EVALUACIONES
don bíblico y el valor del liderazgo.
Una parte importante de su trayectoria como líder es conocer más de usted, y conocer la manera de cómo trabaja dentro del liderazgo. La cohorte WIML utiliza tres herramientas de evaluaciones específicas para apoyar este proceso. Aunque muchas pruebas de personalidad están disponibles en el mercado abierto, la Dra. Marion prefiere que se centre en las evaluaciones bíblicas de los Dones y en las evaluaciones de los valores de liderazgo.
ROMANOS 12 DON DE EVALUACIÓN – Descubra los siete dones en Romanos:
Percibidor, Servidor, Maestro, Exhortador, Dador, Administrador, Compasivo. Por favor, planifique completar esta evaluación antes de la sesión mensual de Zoom del mes de Setiembre. (Es requerido)
APEST EVALUACIÓN DE EFESIOS 4 - Descubra los cinco dones de Efesios: Apóstol, Profeta, Evangelista, Pastor y Maestro. (No requerido)
visión general de los dones bíblicos.
romanos 12.
A principios de los años 90, la Dra. Marion Ingegneri tuvo el privilegio de conocer a Don y Katie Fortune, los autores de Discovery Your God – Libros de Dones. Su reunión inicial condujo a una larga y hermosa relación, que continuó hasta la muerte de ellos (Don 2015 y Katie 2020). Durante las décadas de su relación, Dra. Marion fue entrenada personalmente por los Fortune. Antes de su muerte, Katie habló en varias Cohortes de WIML.
La Dra. Marion le anima firmemente a tener un tiempo de descanso para tomarse un café y sentarse con el Señor, y tal vez acompañada por una buena amiga o un miembro de su familia, para responder a las preguntas de evaluación. Es posible que ya conozca los dones mencionados en Romanos 12. De cualquier manera, la evaluación le ayudará a descubrir cómo Dios la diseñó de una manera única.
La evaluación de dones de Romanos 12 es una parte requerida de su proceso en la cohorte.
Sus coaches, consejeras y mentoras harán referencia a sus resultados. Necesitamos que complete esta evaluación necesaria antes de la sesión mensual de Zoom del mes de Octubre.
Para realizar la evaluación descargue el PDF proporcionado en el enlace.
Por favor, utilice el enlace proporcionado para informar de sus resultados al equipo de administración WIML. ¡Gracias!
-
PERCIBIDOR | OJO DEL CUERPO
Declara la voluntad de Dios
Satisface las necesidades espirituales del cuerpo.
Nos mantiene centrados en los principios espirituales.
Orador de la Verdad. Quien dice la verdad tal como la percibe, sin temor a los demás.
“Pero bienaventurados vuestros ojos, porque ven, y vuestros oídos, porque oyen; porque de cierto os digo que muchos profetas y justos desearon ver lo que vosotros veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron.” Mateo 13:16-17
-
SERVIDOR | MANOS DEL CUERPO
Alguien que ayuda a otros satisfaciendo sus necesidades prácticas y físicas.
• Presta servicio físico.
• Satisface las necesidades prácticas del cuerpo.
Mantiene la obra del ministerio en marcha.
“Extiende su mano al pobre, sí, extiende sus manos al necesitado.” Proverbios 31:20
-
MAESTRO | MENTE DEL CUERPO
Alguien que piensa desde una perspectiva lógica y analítica, y se comunica desde esa perspectiva racional.
• Investiga y enseña la Palabra de Dios.
• Satisface las necesidades mentales del cuerpo.
• Nos mantiene estudiando y aprendiendo la Palabra de Dios.
“Éstos eran más imparciales que los de Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando diariamente las Escrituras para ver si estas cosas eran así.” Hechos 17:11
-
EXHORTADOR | BOCA DEL CUERPO
Alguien que anima.
• Fomenta el crecimiento y el progreso personal.
• Satisface las necesidades fisiológicas del cuerpo.
• Nos mantiene aplicando las verdades espirituales.
Después de la lectura de la ley y los profetas, los principales de la sinagoga mandaron a decirles: «Varones hermanos, si tenéis alguna palabra de exhortación para el pueblo, hablad». Hechos 13:15
-
DADOR | BRAZOS DEL CUERPO
Quien comparte sus bienes materiales con personas o ministerios necesitados.
• Comparte asistencia y apoyo material.
• Satisface las necesidades materiales del cuerpo.
• Nos permite compartir y provee para necesidades específicas.
Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio? ¿Y a quién se le ha revelado el brazo del Señor? Juan 12:38
-
ADMINISTRADOR | HOMBROS DEL CUERPO
Persona que piensa desde una perspectiva gerencial y le gusta coordinar y dirigir actividades para alcanzar un objetivo común.
• Proporciona liderazgo y dirección.
• Satisface las necesidades funcionales del cuerpo.
• Nos mantiene organizados y amplía nuestra visión.
“Porque nos ha nacido un niño, nos ha sido dado un hijo; y el gobierno estará sobre su hombro.” Isaías 9:6
-
COMPASIÓN | CORAZÓN DEL CUERPO
Quien se identifica y comparte las penas de los demás con el fin de consolarlos.
• Brinda apoyo personal y emocional.
• Satisface las necesidades emocionales del cuerpo.
• Nos mantiene en actitudes y relaciones correctas.
Y ahora el Señor encamine vuestros corazones hacia el amor de Dios y hacia la paciencia de Cristo.” 2 Tesalonicenses 3:5
romanos 12 (parte 1) dones “en” usted
romanos 12 (parte 2) dones “en” usted
efesios 4.
La organización Alan Hirsch creó la evaluación de Efesios 4 (APEST). Su experiencia de la cohorte WIML incluye esta evaluación. Esta evaluación no es requerida, pero amablemente le pedimos que si usted decide tomarla, considere hacerlo pronto en su proceso de la cohorte. El resultado es útil para sus coaches, consejeras y mentoras. La evaluación APEST es un instrumento de perfil diseñado para ayudarle a descubrir su función ministerial descrita en Efesios 4. Sus resultados de APEST son enviados automáticamente a nuestro equipo.
APOSTOL. PROFETA. EVANGELISTA. PASTOR. MAESTRO.
APEST mide la expresión actual de un individuo en los entornos ministeriales. Como resultado, APEST conduce a nuevas áreas de aprendizaje e integración, fomentando un mayor compromiso en el ministerio..
Mire los videos de Alan Hirsch sobre este tema en nuestra biblioteca de video.
-
Los apóstoles extienden el evangelio. Como "enviados", se aseguran de que la fe se transmita de un contexto a otro y de una generación a la siguiente. Siempre piensan en el futuro, superando barreras, estableciendo la iglesia en nuevos contextos, desarrollando líderes y creando redes translocales. Centrarse únicamente en generar nuevas ideas y una rápida expansión puede herir a personas y organizaciones. Las funciones de pastoreo y enseñanza son necesarias para garantizar que las personas sean atendidas en lugar de utilizadas.
-
Los profetas conocen la voluntad de Dios. Están particularmente en sintonía con Dios y su verdad para hoy. Traen corrección y desafían las suposiciones dominantes que heredamos de la cultura. Insisten en que la comunidad obedezca lo que Dios ha ordenado. Cuestionan el statu quo. Sin los otros tipos de líderes presentes, los profetas pueden convertirse en activistas beligerantes o, paradójicamente, desvincularse de la imperfección de la realidad y volverse de otro mundo.
-
LOS EVANGELISTAS reclutan. Estos comunicadores contagiosos del mensaje del evangelio reclutan a otros para la causa. Exigen una respuesta personal a la redención de Dios en Cristo y también atraen a los creyentes a participar en la misión más amplia, el crecimiento de la iglesia. Los evangelistas pueden estar tan enfocados en alcanzar a quienes están fuera de la iglesia que descuidan la maduración y el fortalecimiento de quienes están dentro.
-
Los pastores nutren y protegen. Quienes cuidan de la comunidad se centran en la protección y la madurez espiritual del rebaño de Dios, cultivando una red de relaciones amorosas y espiritualmente maduras, y formando y desarrollando discípulos. Los pastores pueden valorar la estabilidad en detrimento de la misión. También pueden fomentar una dependencia perjudicial entre la iglesia y ellos mismos.
-
Los maestros comprenden y explican. Quienes comunican la verdad y la sabiduría de Dios ayudan a otros a mantener una base bíblica para discernir mejor la voluntad de Dios, guían a otros hacia la sabiduría, ayudan a la comunidad a permanecer fiel a la palabra de Cristo y construyen una doctrina transferible. Los maestros pueden caer en el dogmatismo o en un intelectualismo árido sin integrar las demás funciones. Pueden no ver los aspectos personales o misionales del ministerio de la iglesia.
Efesios 4 dones “para” usted
1 corinthians 12.
No ofrecemos una evaluación de los dones del Espíritu en 1 Corintios 12. Sin embargo, las animamos a descubrir más acerca de estos poderosos dones que son suyos para usar en la vida y el ministerio. Las descripciones proporcionadas han sido diseñadas para ofrecer un breve resalte y visión general del don. Eche un vistazo rápido y escuche cómo Pastor Marion proporciona un alto nivel de comprensión de los dones del Espíritu.
Los nueve dones típicamente se clasifican en tres grupos.
DONES DE REVELACIÓN: Palabra de Sabiduría, Palabra de Conocimiento, Descernimiento de Espíritus.
DONES DE PODER: Fe, Hacer Milagros, Dones de Sanidades.
DONES VOCALES: Profecía, Lenguas, Interpretación de Lenguas.
POSICIONARSE ASI MISMA
En su libro, Positioned for the Gifts, el Dr. Jerry Stott proporciona una guía para ayudarnos a posicionarnos a recibir y moverse en los dones espirituales.
Estar en posición para tener hambre de las cosas de Dios.
Estar en posición para recibir la Palabra de Dios.
Estar en posición para servir a Dios.
Estar en posición de alabanza.
Estar en posición de oració
Estar en posición de preguntar.
Estar en posición de esperar.
Estar en posición de recibir o dar una impartición.
-
Un mensaje o comunicación que le das a otra persona, lleno de sabiduría sobrenatural. Esta no es sabiduría que se adquiere con la edad y la experiencia, sino sabiduría que se recibe de Dios.
“La palabra de sabiduría podría definirse como una revelación sobrenatural de la mente y el propósito de Dios, comunicada por el Espíritu Santo. Es la sabiduría de Dios impartida al hombre… Cuando el Señor revela específicamente su propósito a una persona, esa persona posee una palabra de la sabiduría de Dios.” Howard Carter*
*Cita tomada de "Posicionados para los Dones" del Dr. Jerry Stott
-
La palabra que se usa aquí es “logos gnosis”, que significa un mensaje de conocimiento. Al igual que en la palabra de sabiduría, no se trata de algo que sabes, sino de algo que Dios te revela.
El Dr. Stott, en su libro "Posicionados para los Dones", lo expresa así: “Es una revelación sobrenatural de conocimiento, no adquirida por medios naturales”. También advierte: “No se da para difundir conocimiento ni para demostrar la espiritualidad, sino para producir fruto”.
-
A menudo, la gente dice: "Tengo el don de discernimiento". Pero, en este caso, el don es el "Discernimiento de Espíritus". Una forma sencilla de entenderlo es que hay tres espíritus en acción:
1. El Espíritu de Dios
2. El Espíritu Humano
3. El Espíritu Demoníaco o Maligno
Si posees este don, puedes discernir qué espíritu está actuando. El Dr. Stott, en "Posicionados para los Dones", lo expresa así: "Simplemente, este don permite al creyente distinguir el origen de las palabras y acciones de una persona: ¿son del hombre, de Dios o de Satanás?"
-
En este contexto, la fe es una fe sobrenatural y, como lo expresó el evangelista del siglo XIX, George Muller: «La fe no opera en el ámbito de lo posible. La fe comienza donde termina el poder del hombre».
La palabra usada en 1 Corintios 12 es «pistis», que significa firme persuasión. Se debe considerar el don de la fe otorgado por el Espíritu Santo como una impartición divina para confiar plenamente en Dios.
Esta clase de fe sobrenatural solo se manifiesta cuando entregamos nuestra vida a Dios en las situaciones más difíciles.
-
Cuando hablamos de milagros, nos referimos a la colaboración entre Dios y el hombre para producir lo sobrenatural. Hacer milagros es diferente a un milagro. En un milagro, Dios actúa solo para realizarlo. En los milagros, Dios es el poder, pero nos incluye como instrumento para realizarlo.
A continuación, se enumeran dos ejemplos de milagros donde Dios colaboró con alguien para realizarlos.
1. Moisés usando su vara para dividir el Mar Rojo.
2. Jesús convirtiendo el agua en vino.
A continuación, se enumeran dos ejemplos de milagros soberanos:
1. La Creación.
2. El Burro Habla.
En el don de obrar milagros, ¡nos asociamos con Dios! Se nos invita a participar en el proceso del poder sobrenatural que vence el mal y trasciende lo natural.
-
Este asombroso don es la capacidad divina de sanar a las personas de enfermedades y dolencias. Al igual que en los milagros, aquí es cuando Dios nos invita a participar en la sanación. La persona no se convierte en el sanador, sino en el colaborador de Dios en la sanación.
Los dones de sanidad son las diversas maneras en que Dios colabora con nosotros para sanar a otros.
-
“Porque todos podéis profetizar uno por uno, para que todos aprendan y todos sean exhortados.” 1 Corintios 14:31 (RVR1960)
En Romanos 12, la Biblia explica el don motivacional de la profecía: “Si profetizamos, profeticemos conforme a nuestra fe”. En Efesios 4, el apóstol Pablo se refiere a la persona dada al cuerpo de Cristo como profeta en función. Pero, en 1 Corintios 12, se trata del don del Espíritu que puede y debe ser usado por todas las personas.
Peter Wager explica 1 Corintios 12 de esta manera: “El don de profecía es la capacidad especial que Dios da a los miembros del Cuerpo de Cristo para recibir y comunicar un mensaje inmediato de Dios a su pueblo mediante una expresión divinamente ungida”.
Katie Fortune lo expresa así: «Una proclamación ungida de Dios a través de una persona para animar, exhortar o consolar».
Rick Walston lo expresa así: «Una expresión sobrenatural de la Palabra de Dios en el lenguaje común, con el propósito de edificación, exhortación y consuelo».
El apóstol Pablo lo expresa así: «Pero el que profetiza habla para edificación, exhortación y consuelo». 1 Corintios 14:3 (RVR1960)
Es útil considerar que mucho de lo que hemos visto en el ámbito de la profecía podría tener un estilo que nos incomoda o que ni siquiera es necesario. La clave aquí es escuchar la palabra de Dios y comunicarla de la mejor manera posible para que la persona o personas que la escuchen la reciban.
-
“La palabra griega para lengua es glossa, y la palabra griega para hablar es lalia. Por lo tanto, glossolaalia significa hablar en lenguas. El don de hablar en lenguas es una forma sobrenatural de hablar en otro idioma con fines de edificación, exhortación y consuelo, o de hablar con Dios en oración y/o adoración”. Rick Walston
Katie Fortune añade que estos son “idiomas dirigidos por Dios, dados al creyente por el Espíritu Santo, pero que el hablante no aprende ni entiende”.
Jerry Stott lo expresa así: «Una expresión espontánea, pero inspirada por el Espíritu Santo, que utiliza la propia voz, pero donde las palabras o sílabas no son aprendidas previamente por el hablante».
Jack Hayford añade: «Aunque no entendamos las palabras que hablamos, el lenguaje espiritual no carece de sentido ni es un galimatías; es engendrado por el Espíritu Santo. La Biblia dice: «Hay... muchísimas clases de idiomas en el mundo, y ninguno de ellos carece de significado». 1 Corintios 14:10
-
La mayor parte del enfoque se centra en la naturaleza auto edificante de las lenguas como un lenguaje celestial de oración. Sin embargo, el uso de lenguas en un entorno público, como un púlpito o una reunión de cristianos, conlleva una interpretación sobrenatural del mensaje en lenguas.
Randy Clark afirma: «La interpretación de lenguas es un don que siempre opera junto con un mensaje público dado en lenguas. Es una capacidad sobrenatural para comprender el mensaje y proclamarlo en un idioma que los oyentes entiendan, para que todos puedan ser edificados».
«Ojalá todos hablaran en lenguas, pero aún más que profetizaran; porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a menos que interprete para que la iglesia reciba edificación». 1 Corintios 14:5 (RV1960).